Estratego

Estratego

lunes, julio 28, 2014

LOS RASGOS QUE DEFINEN A LOS GENIOS

Por: NANCY ANDREASEN

Son autodidactas. Muchos de los analizados por Andreasen aprendieron a leer antes de entrar en la escuela, y otros tantos decidieron que la educación reglamentada no podía enseñarles nada en la forma en que ellos lo deseaban. A veces, se trata simplemente de ir un paso por delante de los demás, dirigidos por una fuerte motivación, lo que provoca que labren su propio camino al margen de lo tradicional.

Son eclécticos. Leonardo da Vinci o Miguel Ángel son los ejemplos de artistas renacentistas a los que la neurocientífica alude para recordar que las personas más creativas suelen preocuparse por campos artísticos o científicos muy diferentes entre sí, lo que les otorga nuevas herramientas para afrontar sus problemas.

Son perseverantes. Es habitual que la gente creativa se tope con el rechazo frontal de las personas que los rodean, de la academia o de la sociedad, lo que provoca en algunos casos que caigan en la depresión en el alcoholismo. Sin embargo, los genios suelen ignorar el escepticismo o la adversidad, y seguir adelante digan lo que digan los demás.

Fuente: Después de 50 años, una neurocientífica descubre los rasgos que definen a los genios - Noticias de Alma, Corazón, Vida  http://bit.ly/X5YOhl

viernes, julio 25, 2014

LOS SIETE SECRETOS DEL 'GURÚ DE LA FELICIDAD'

NICOLÁS CONGOTE GUTIÉRREZ
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM

Tal Ben Shahar propone acciones simples, al alcance de todos, para buscar este propósito.
Para el escritor y profesor estadounidense-israelí Tal Ben Shahar, la felicidad está al alcance de todos. Para llegar a ella, recomienda estos siete sencillos pasos. (En entrevista con EL TIEMPO, Ben Shahar explica por qué la 'felicidad depende de nuestra mente, no de nuestra cuenta bancaria')

Lección uno: dese permiso de ser humano. Todos aceptamos emociones como miedo, tristeza o ansiedad, es natural; estamos más acostumbrados a superarlas. Rechazar nuestras emociones, de manera positiva o negativa, lleva a la frustración y la infelicidad.

Lección dos: la felicidad se encuentra en la intersección entre el placer y el significado. En el trabajo o en la casa, la meta es comprometer actividades que tienen significado personal y se disfrutan. Cuando esto no es posible, asegúrese de tener refuerzos de felicidad, algunos momentos a lo largo de la semana que le proporcionen placer y que tengan significado.

Lección tres: la felicidad depende más del estado de nuestra mente, no de nuestro estatus y del estado de nuestra cuenta bancaria.

Lección cuatro: simplifique. Generalmente estamos muy ocupados tratando de meternos en más y más actividades en menos y menos tiempo. La cantidad influencia en la calidad y comprometemos nuestra felicidad tratando de hacer mucho. Saber cuándo decir ‘no’ a los otros significa un ‘sí’ para nosotros.

Lección cinco: recuerde la conexión entre cuerpo y mente. Lo que hacemos y lo que no con nuestro cuerpo influencia la mente. Ejercicio regularmente, buen sueño y buenos hábitos de comida lideran la salud física y mental.

Lección seis: exprese gratitud cada vez que le sea posible. A menudo damos por sentado nuestras vidas. Aprender a apreciar y disfrutar de las cosas maravillosas de la vida, de las personas a la comida, de la naturaleza a una sonrisa.

Lección siete: el primer punto para predecir la felicidad es el tiempo que pasamos con las personas que nos importan y a las que les importamos. La fuente más importante de felicidad puede ser la persona que se sienta al lado tuyo.

jueves, julio 24, 2014

EVALUACIÓN CREDITICIA III

Por: Juan Carlos Cáceres Villalva

Qué es el margen de ventas y cuál es su utilidad en la evaluación crediticia?
Los funcionarios de créditos tienen que tener destrezas de auditores, porque su trabajo, como diría “León-o”, involucra ver más allá de lo evidente.
En la intermediación financiera existen tres agentes: los que tienen excedente de dinero (familias y empresas), los que necesitan liquidez (familias y empresas); y el intermediario financiero (empresas) que permite que los otros dos agentes satisfagan sus necesidades. 
El primero busca que su excedente de liquidez  no se pierda (mantener o aumentar el poder adquisitivo de su excedente), el segundo busca obtener liquidez adicional con la finalidad de realizar inversiones que mejoren su situación financiera; por último tenemos al intermediario financiero que aprovecha esta oportunidad captando el excedente de liquidez de las familias y empresas, con la promesa de un interés en compensación; con el capital captado, el intermediario financiero inyecta liquidez a las empresas que lo necesiten a cambio del cobro de un interés que compensen los costos incurridos en el servicio. Esto sería una descripción breve y simple de lo que es el complejo sistema financiero y de lo que trata el negocio de las entidades financieras.
Nunca olvidemos que el fin de toda empresa con fines de lucro es maximizar su valor económico y cuando la entidad financiera coloca créditos (otorgar  préstamos) el fin es recuperar el capital otorgado más el interés compensatorio. Para asegurar este fin, el funcionario de créditos juega un papel crítico, pues es él quien evalúa las solicitudes de créditos y puede dar un juicio acerca del mismo. Por todo esto, repito, Los funcionarios de créditos tienen que tener destrezas de auditores, porque su trabajo, involucra ver más allá de lo evidente.
Y como evalúan financieramente los negocios informales y en qué aspectos se enfocan?
Lo primero que el funcionario de créditos realiza es determinar el margen de ventas. Su conocimiento es básico para determinar la capacidad de pago de cualquier negocio, la formula que yo aplico es la siguiente: (precio de venta – precio de compra)/precio de venta
Ejemplo: Calculando el margen de ventas de una bodega
Ventas mínimas por día: S/. 200.00

El margen del producto condimento esta negrita, debido a que su margen es demasiado alto comparado con el de los demás productos, si lo utilizamos para sacar el promedio  sería: (20+20+16+50)/4 = 26%, es decir que de cada S/. 100.00 de ingreso el negocio obtiene S/. 26.00 de utilidad bruta, pero no es así, generalmente los productos de mayor margen no impactan de manera crítica en las ventas totales, en el caso de la bodega, las ventas diarias de condimento es por un valor de S/. 10.00,  por que los clientes acostumbran comprar este producto por un valor promedio de 0.50 céntimos, segundo las ventas mínimas por día son de S/. 200.00, así que si no contamos la venta de este producto los ingresos totales disminuirían en un 5%, por este motivo cuando un producto se desvía demasiado del promedio de márgenes, debemos de analizar su impacto en las ventas totales, si su impacto es crítico se deberá de evaluar como un segundo negocio por separado, para que su margen individual no distorsione el margen promedio.
Continuando con el ejemplo, en este caso, sólo se tomarán el margen de los tres primeros productos: (20+20+16)/3 = 19%, con este margen el funcionario de créditos ya tiene una idea del costo de ventas y del costo de reposición, se llama costo de reposición porque es lo que cuesta reponer los productos vendidos, si este monto se destina para otros fines, se mermará el capital de trabajo , y por lo mismo, disminuirá el nivel de ventas del negocio, con lo cual la rentabilidad de la inversión ya no justificará la actividad del negocio.
Para dejar en claro la importancia del costo de reposición, les daré un ejemplo:
Si en la bodega de pepito el costo total de toda la mercadería que tiene para vender (inventario) es de S/. 5,000.00, y las ventas diarias son de S/. 500.00, tomando en cuenta que el margen de ventas es 19%, esto significa que su utilidad bruta es igual a 19% de 500.00 = 0.19 x 500 = 95, estos S/. 95.00 son su utilidad bruta, la diferencia (500-95 = 405) es el costo de los productos que vendió, como vendió productos por un costo total de S/. 405.00 su inventario queda disminuido en esa cantidad (5000-405 = 4595). Si pepito no sabe cuánto es su utilidad bruta y en lugar de reponer la mercadería vendida por el valor de S/. 405.00, sólo lo hace por S/. 200.00, su negocio desaparecerá en 24 días (5000/205), lo contrario sería que no sólo repone S/. 405.00 de mercadería sino que adicionalmente compra S/. 50.00 de productos para el negocio, con lo cual el negocio aumentaría su nivel de ventas (siempre y cuando justifique el tamaño del mercado).
En el caso de la bodega, el margen promedio de ventas es de 19%, lo cual indica que de cada S/. 100.00 de ventas, S/.  19.00 son utilidad bruta y la diferencia es el costo de ventas (100-19=81).

Conociendo el margen, lo que continúa es determinar el nivel de ventas (diario, semanal, quincenal, mensual, anual, etc), según el ciclo de pago del crédito solicitado.

EVALUACIÓN CREDITICIA II

Por: Juan Carlos Cáceres Villalva

Como determinan si un cliente tendrá la capacidad para responder las cuotas de pago?
En el artículo anterior describí como una entidad financiera determina la moral de pago, es decir, si el cliente “querrá pagar su crédito”. Es bien cierto el dicho ese de “el infierno está lleno de buenas intenciones”. Usted puede solicitar un crédito con la intención de invertir en la compra de un vehículo, el cual brindara servicio de taxi y el dinero generado por esta actividad pagará el crédito, pero sucede un accidente que deja inútil el automóvil. Esto nos deja dos lecciones; el primero es que usted por mas que desee cumplir con sus obligaciones de pago, si no tiene los ingresos necesarios no lo podrá realizar; segundo, por este motivo las entidades microfinancieras nunca evalúan ingresos futuros (las entidades dirigidas al segmento empresa si lo pueden hacer pero sólo en casos puntuales).
Este ejemplo es muy recurrente, usted estará pensando, ¿y porque las financieras otorgan créditos para este fin?, el asunto es que no lo deberían de hacer; primero porque en su política de créditos está condicionada (al menos en la mayoría de entidades microfinancieras lo estipulan así); y segundo por criterio, es decir,el futuro es incierto, no se puede determinar al cien por ciento que un hecho ocurra, no se puede predecir con certeza que un negocio futuro no tenga accidentes, robos, demasiada competencia, y que vaya a tener un flujo de caja constante. Si el cliente confía que todos los meses tendrá un ingreso neto de $300.00 y luego sucede que en un mes bajan los ingresos debido a un paro de transportistas o a un accidente que deja inoperativo su activo,el ingreso esperado se verá reducido a la mitad y el cliente que contaba con los $300.00 para asumir las cuotas del crédito, ya no podrá afrontar sus obligaciones financieras y perderá el banco y el cliente (aumentara la provisión del crédito y el cliente perderá su buena calificación crediticia).
Usted sigue pensando “¿pero porque le dan el crédito?”. Debido a que en el segmento de la microempresa existe mayor informalidad en la gestión de la empresa; el dueño del negocio no sabe a ciencia cierta cuanto es su utilidad neta mes a mes, no conoce cuál es su margen de ventas (es decir de cada $ 100.00 de ventas cuanto es su utilidad bruta), generalmente no llevan un control de ventas diarias, ni de las compras mensuales, ignora el valor actual de sus activos (llegando incluso a tener activos que valen menos que sus pasivos). Cuando un analista de créditos (asesor, funcionario, oficial, gestor, etc.) va a realizarle la evaluación crediticia, el cliente generalmente infla sus ventas, a veces porque el mismo ignora y otras veces porque sabe que si exagera sus ventas podrá tener la aprobación de mayores montos de crédito, y estos mayores créditos “le harán obtener mayores utilidades” que por sí solas afrontaran las cuotas de pago. Pero el cliente que hace esto no toma en cuenta que tener mayores activos no determina la generación de mayores ingresos, debido a que existe la variable de “tamaño de mercado”, es decir que si existe una población de 100 personas, solo estas pueden comprar en su negocio, si aumenta activos para atender un mercado de 200 personas es ilógico que espere aumentar sus ventas porque la población no aumentara al día siguiente de haber desembolsado su crédito.
Generalmente los clientes del segmento microempresa, solicitan créditos mayores a los que la entidad financiera les aprueba. Primero, porque tienen la idea de que siempre les bajan el monto solicitado; segundo, porque desean invertir en proyectos de negocios (actividades distintas a las que se dedican actualmente) y ambicionan esos futuros ingresos.
Por todo esto el mejor analista de créditos nunca conocerá al cien por ciento la verdadera capacidad de pago (asimetría de la información), porque sólo el cliente sabe a ciencia cierta si podrá asumir con sus ingresos actuales el crédito solicitado (muchas veces ni el cliente lo sabe).

¿Pero entonces como evalúan a los clientes del segmento microempresa?  Gracias a la experiencia, las entidades microfinancieras se valen de diversas técnicas para reducir (no se puede eliminar) la asimetría de información, y estas varían según el sector del microempresario (servicios, comercio y producción).
Para determinar la capacidad de pago del microempresario, el analista tiene que desarrollar los estados financieros del negocio (Balance general, estados de ganancias y pérdidas y el flujo de caja proyectado) y el análisis financiero (gestión del negocio, rentabilidad, recuperación de la inversión, recuperación del capital otorgado en crédito, servicio de la deuda, apalancamiento, etc.)
El análisis financiero dependerá del tipo de crédito otorgado. Pero para poder desarrollar los estados financieros del negocio, el analista tiene que recabar información que sea lo más confiable posible y para ello se utiliza la técnica de “cruce de información”, uno de los principios de esta técnica se basa en el principio de “no se puede vender más de lo que se tiene”, salvo excepciones en las cuales se negocien con “futuros”, y en las microempresas esto no es común. El segundo principio es “a mayor rotación menor margen”, esto se ve en los minoristas y mayoristas; el minorista goza de mayores márgenes de ventas que el mayorista, pero el mayorista tiene niveles de ventas superiores al del minorista. El tercer principio es “todo lo que vendo tengo que reponerlo”, es decir que si quiero mantener mis niveles de ventas, tengo que mantener mi nivel de inventario. Estos son los principios generalmente utilizados en el cruce de información y con los cuales el analista de créditos determina la capacidad de pago de cualquier negocio.

EVALUACIÓN CREDITICIA

Por: Juan Carlos Cáceres Villalva

Porque en algunas ocasiones nos reducen el monto solicitado?
Las empresas financieras bancarias y no bancarias tienen un problema, no saben a ciencia cierta que clientes podrán cumplir con los pagos y quiénes no. En el mercado financiero existen dos participantes: el prestamista (Las empresas financieras) y el prestatario.
Las empresas financieras quieren colocar créditos con el fin de ganar beneficios generados por los intereses cobrados pero corre el riesgo que el préstamo no sea devuelto porque no sabe con certeza si el cliente QUERRÁ PAGAR y si PODRÁ PAGAR, el único que sabe esta información es el cliente que solicita el préstamo, sólo es sabe a ciencia cierta si querrá y podrá cumplir con los pagos, sólo él sabe los ingresos reales de su negocio, los costos, los gastos y cuanto le queda de efectivo liquido y si este es suficiente para cumplir con las cuotas del crédito. Todo esto se conoce como ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN y su existencia está presente en todas las crisis financieras.

Debido a que existe asimetría de información, las empresas financieras contratan gestores de riesgo crediticio usualmente llamados: Analista de crédito, funcionario de negocio, asesor de negocio, oficial de negocio, etc.
Su función principal es gestionar riesgo crediticio porque tienen que reducir el riesgo de impago mediante la reducción de la asimetría de información, buscando responder las 2 preguntas claves (¿QUERRÁ y PODRÁ PAGAR el cliente?).
¿Como el gestor de riesgo crediticio responde estas dos preguntas?, vamos por parte, enfoquémonos en la primera: ¿Querrá pagar?, es decir, ¿tendrá la voluntad de cumplir con sus obligaciones? Para responder esta pregunta el gestor se apoya de varias herramientas, primero se debe saber si el potencial cliente ya ha manejado créditos con otras entidades y si las ha cumplido puntualmente y esta información las encontramos en las centrales de riesgos, la más conocida es el INFOCORP pero existen otras como: INFORMA DEL PERÚ, DATA CRÉDITO, entre otras.
En las centrales de riesgo el gestor ingresa los datos del solicitante de crédito, si nunca tuvo un préstamo simplemente salen sus datos básicos, adicionalmente puede observar si tienen pagares protestados de algún proveedor, retrasos en el pago de servicio telefónico, cobranza coactiva, entre otros. Si el cliente tiene créditos vigentes el gestor podrá visualizar las entidades que otorgaron los préstamos, la calificación de cumplimiento de pago (el nivel de puntualidad de las cuotas), en que meses el cliente a tenido retraso de pago, hace cuanto se está pagando con retrasos o de manera puntual.
Las centrales de riesgos muestran datos históricos, es decir que si en el año 2000 tenías un crédito y las cuotas lo pagabas con retrasos, hoy 2014 cualquier gestor lo podrá saber. Con esta información el gestor puede ir juzgando si eres una persona con una buena o mala moral de pago, cabe resaltar que las centrales de riesgos brindan información histórica, que si hoy (abril 2014) consultan tus datos en el INFOCORP la información que brindara será de febrero 2014, lo bueno es que los gestores también pueden visualizar los números de consultas que el cliente tiene y generalmente una persona es consultada en las centrales de riesgos cuando va a una entidad financiera a solicitar crédito, lo cual es una señal de alerta para el gestor de que el solicitante puede estar solicitando o ya haber obtenido un crédito del cual no hemos sido informados, estas consultas aumentan el riesgo pero la decisión dependerá de las POLÍTICAS CREDITICIAS de cada entidad financiera. Si la central de riesgo no indica consultas actuales pero sí créditos vigentes (recuerden que las centrales brindan datos históricos), el gestor solicitará sustento de los pagos de dichos créditos y/o hará llamadas a colegas de otras entidades para verificar que el cliente cumple puntualmente los pagos de sus cuotas.

El gestor no sólo se basa en la información de la central de riesgos, además de ello se apoya en las referencias que pueden dar los vecinos del cliente (referente a la opinión de su persona), consulta a los proveedores de su negocio (si cumple o no cumple con sus pagos puntualmente), solicitud de copias de los recibos de servicios (conocer si paga con retrasos), verificación en la sunat (cobranza coactiva, fraccionamiento de deuda, situación de ruc, validez de los pdts y sus pagos, validez de los comprobantes de pago, entre otros), consulta a essalud, etc.
El gestor no sólo se basa en la información de las centrales de riesgos, también se apoya de otras herramientas que ayudan a reducir la asimetría de información del riesgo moral y concluir si el cliente QUERRÁ PAGAR sus cuotas.
Tenemos que tener bien en claro que esta operación lo hacen las financieras porque sencillamente no nos conocen y tenemos que ponernos en el lugar de ellos para entenderles, es decir, ¿ustedes prestarían S/. 1,000.00 a un completo desconocido? Quizás ni a un conocido, no? Por ello conviene brindarles la mayor información posible a las financieras para que nos conozcan mejor y asegurar la aprobación del crédito que se esté solicitando.

Aquí nos quedamos y no se pierdan la segunda parte de este tema: ¿Cómo miden la capacidad de pago las entidades financieras?